La vida de ilustres y mundanos
Los grandes pasajes de la historia son fundamentales para entender el bagaje de la humanidad, de una nación, de un pueblo y en definitiva, de nuestra cultura social y política. Sin embargo, hay acontecimientos de menor enjundia que han ocurrido en el ámbito público o privado de sus protagonistas y que inexplicablemente han pasado inadvertidos a los ojos de la crónica. Todos ellos, y en particular aquellos que tuvieron lugar cerca de nuestro entorno más cercano, son dignos de memoria y divulgación.
Es obvio que el olvido nos priva de un mejor conocimiento, y sucede en detrimento de un mayor desarrollo cultural e identitario de las sociedades. Por eso, indagar en nuestra historia local supone conocer las causas mediatas que nos rodean, aquellas que a pesar del tiempo aún permanecen visibles ante nuestros ojos. En esta búsqueda se producen hallazgos de la vida de nuestros antepasados, unos «ilustres» y otros «mundanos», pero todos con una historia o anécdota digna de contar. Aunque más que digna a veces resulta imprescindible, y es que la historia no sólo está hecha de hitos o grandes acontecimientos, sino que éstos nacen de semillas que bien pudieran calificarse de insignificantes o anecdóticas; pero no alcanzan tan baja consideración cuando forman parte del ADN de muchos comportamientos que dieron lugar a una obra literaria, pictórica, e incluso a las magnificentes vidas de los grandes protagonistas de la historia del arte, la literatura, la humanidad, etc.
Las vivencias personales y privadas, las disputas entre linajes, el amor carnal, los hechos delictivos, las disputas entre pueblos, etc., configuran un tesoro oculto y precioso que espera ser descubierto. Porque los posos de la vida de los personajes históricos son simplemente recuerdos que no siempre recogen los libros de historia y sin embargo ansían ser descubiertos. Su conocimiento aguarda claves que explican el devenir de acontecimientos que hoy nos quedan lejos en el tiempo, y que a su vez supusieron la chispa que prendió el inicio de la mayor obra, la que pervive para siempre inalterable en el tiempo.
Así, Ramón Villegas López y Francisco Javier Suárez de Vega serán los encargados de impartir esta charla amena y llena de sorpresas que nos deparan las «Historias y anécdotas del Valle de Toranzo», en una acto cultural que supone una generosa aportación fruto del excelente trabajo de dos estudiosos del Valle.